Agricultura

El programa Kit Digital supone la concesión de un bono para la digitalización de las explotaciones agrarias mediante cuantías que pueden ser de 2.000, 6.000 y 12.000 euros, dependiendo del número de trabajadores de la empresa o del autónomo. Estas ayudas vienen muy bien para los pequeños y medianos agricultores , que son los que se pretende que se beneficien realmente del programa y les servirá, entre otras cosas, para implementar el cuaderno digital, que es obligatorio en la nueva PAC. Estos fondos pueden invertirse en herramientas y aplicaciones para conectar a internet la maquinaria agrícola, para elaborar mapas de rendimientos, de siembras y optimizar así, el uso de los fitosanitarios o del agua. En el regadío, estas ayudas pueden servir para incorporar las tecnologías digitales al riego y monitorizar y controlar goteros y conexiones.

Si tienes una explotación agraria, aquí tienes algunos ejemplos prácticos de cómo las soluciones de digitalización que forman parte del Programa Kit Digital, pueden ayudarte en la digitalización de tus terrenos:

  • Conectividad de maquinaria agrícola: Mediante la incorporación de sensores y tecnología de Internet de las cosas (IoT), las soluciones de digitalización permiten conectar la maquinaria agrícola a internet. Esto facilita el monitoreo remoto y el control de los equipos desde dispositivos móviles o computadoras. Por ejemplo, los agricultores pueden supervisar el estado y rendimiento de tractores, cosechadoras, sistemas de riego, entre otros. También pueden recibir notificaciones de mantenimiento o realizar ajustes en tiempo real para optimizar la eficiencia y minimizar los tiempos de inactividad.
  • Cuaderno de campo digital: Las soluciones digitales ofrecen la posibilidad de llevar un cuaderno de campo digital, donde los agricultores pueden registrar de manera electrónica todas las actividades agrícolas, como fechas de siembra, aplicaciones de fitosanitarios, riegos, fertilizaciones, entre otros. Estos registros digitales permiten un seguimiento más preciso y detallado de las labores realizadas, facilitando el cumplimiento de regulaciones y normativas. Además, los datos pueden ser respaldados y almacenados de forma segura, evitando la pérdida de información importante.
  • Optimización del uso de fitosanitarios: Mediante la recopilación de datos y el análisis de información sobre las condiciones climáticas, el estado de los cultivos y las necesidades específicas de control de plagas y enfermedades, las soluciones de digitalización permiten optimizar el uso de fitosanitarios. Por ejemplo, los agricultores pueden recibir recomendaciones precisas sobre la dosis y el momento de aplicación de los productos fitosanitarios, reduciendo así el uso excesivo de químicos y minimizando los impactos ambientales. Esto contribuye a una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
  • Optimización del uso del agua en el riego: Las soluciones digitales pueden integrar tecnologías de monitoreo y control en sistemas de riego, como sensores de humedad del suelo y estaciones meteorológicas. Estos dispositivos recopilan datos en tiempo real sobre las condiciones del suelo, el clima y las necesidades hídricas de los cultivos. Con esta información, los agricultores pueden programar riegos más precisos y eficientes, evitando el desperdicio de agua y optimizando su uso. También pueden recibir alertas y notificaciones en caso de situaciones de estrés hídrico o malfuncionamiento del sistema de riego, lo que permite una respuesta rápida y eficaz.

Desde nuestra consultora Innóvate 4.0 te ayudamos a gestionar el bono digital de hasta 12.000€ para tu explotación agraria. Déjanos tus datos y te informaremos de tus opciones para conseguirlo. También podemos ponerte en contacto con Agentes Digitalizadores que te aporten estas soluciones.