Las primeras 24h del ‘Kit Digital’ se cierran con 12.000 pymes solicitantes

Las primeras 24h del ‘Kit Digital’ se cierran con 12.000 pymes solicitantes

  • Semanalmente se sumarán unos 500 agentes digitalizadores
  • Cepyme espera que la agilidad en las solicitudes sea la misma en su ejecución

Han pasado las primeras 24h desde que se diese inicio al esperado plan de digitalización del Gobierno para pymes y autónomos, conocido como Kit Digital. Según los datos presentados por Red.es en su perfil de Twitter, más de 12.000 pymes de entre 10 y 49 trabajadores, que serán las beneficiadas en esta primera convocatoria, han solicitado las ayudas en su primer día.

“Ayer abrimos la primera convocatoria y a primera hora de la mañana ya llevamos más de 12.000 solicitudes, por lo que estamos consiguiendo capilarizar las ayudas”, ha comentado el director general de Red.es, Alberto Martínez Lacambra, durante el acto de hoy en Santander, parte de la gira por España para informar acerca del Kit Digital.

Soy pyme y quiero obtener el Bono Kit Digital

Estas empresas pueden solicitar hasta 12.000 euros de ayudas por lo que los fondos comprometidos, en caso de que se aceptaran todas las solicitudes y fueran por el importe máximo, se elevarían hasta 144 millones de euros de los 500 millones de euros con los que cuenta esta primera convocatoria.

El programa cuenta con 3.067 millones de euros de los fondos Next Generation para otorgar bonos a un millón de pymes y que estas compren servicios digitales existentes en el mercado a proveedores previamente aprobados por el Gobierno.

Según la última actualización, hay más de 110.000 pymes registradas en Acelera Pyme, el portal que canaliza las ayudas, así como más de 7.000 agentes digitalizadores registrados, de los que Red.es ha autorizado a casi 3.000 para la venta de sus servicios. El resto se irá incorporando en tandas de 500 de forma semanal, según ha informado la entidad pública.

Para Lacambra esta es una oportunidad que va más allá de la digitalización de las pymes, “es una oportunidad también para el sector pyme-digitalizador. Hubiéramos podido optar por sacar un concurso y haber repartido entre grandes digitalizadores, pero hemos querido que no fuese así y que otras pymes tengan la oportunidad de participar en este proceso”, a lo que ha añadido que se irán sumando, semana a semana, nuevos agentes digitalizadores para estar preparados para la segunda convocatoria, en la que se espera otorgar “más de 800.000 bonos”.

Los servicios que pueden adquirir las pymes van desde la creación de páginas webs, comercio electrónico o gestión de redes sociales a ciberseguridad, procesos, CRM y factura electrónica.

Pendientes de como se ejecutan los bonos

Desde la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), apoyan la difusión de estas ayudas para las pymes y esperan que su ejecución sea tan rápida como parecen estar siendo las inscripciones. El programa es muy importante para la digitalización de las pymes, pero es necesario completarlo con más actuaciones para alcanzar  la transformación digital de una empresa que pasará indudablemente por el cambio cultural en las empresas con la asimilación de competencias que más tarde se aplicarían a la empresa para transformarla y esto sí que nos haría ganar competitividad.

Fuente: El Economista